![]() |
Nuestro país utiliza al 100% el petróleo y las reservas petroleras probadas se está agotando, son para 9 años y necesita nuevas fuentes alternas de energía |
VENTAJAS
- Es un combustible que no daña el medioambiente.
No daña el medio ambiente por ser un combustible de origen vegetal en su estado 100% puro
- Se produce a partir de materias primas renovables.
Los aceites reciclados proceden de la recogida de sectores como la hostelería, alimentarios, cocinas domésticas, etc.
Con el reciclaje de los aceites usados, evitamos su vertido, slvarguaradando la contaminación de las aguas subterráneas, fluviales y marinas, así como la vida que en ellas habita
- No contiene prácticamente nada de azufre. Evita la emisiones de SOx (lluvia ácida o efecto invernadero).
El Biodiésel no contiene azufre, agente que se encuentra en la gasolina por su poder de lubricación.
En la actualidad los modernos gasóleos bajos en azufre, por su proceso de desulfuración pierden el poder de lubricación, incrementando el ruido y desgaste de los motores.
- Mejora la combustión, reduciendo claramente emisiones de hollín( hasta casi un 55% desapareciendo el humo negro y olor desagradable).
Para poder usarse se debería efectuar unas pequeñas modificaciones técnicas en los motores diésel, como sería modificar el compuesto de la goma y/o cauchos de los manguitos y latiguillos del circuito del combustible. Ello es debido a que el biodiésel 100% tiene la particularidad de disolver la goma.
- No contiene ni benceno, ni otras sustancias aromáticas cancerígenas (Hidrocarburos aromáticos policíclicos).
El Biodiesel, como combustible vegetal no contiene ninguna sustancia nociva, ni perjudicial para la salud, a diferencia de los hidrocarburos, que tienen componentes aromáticos y bencenos (cancerígenos). La no-emisión de estas sustancias contaminantes disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias.
- Es fácilmente biodegradable, y en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro ni el suelo ni las aguas subterráneas.
- No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de 110º C).Posee un alto poder lubricante y protege el motor reduciendo su desgaste así como sus gastos de mantenimiento.
Hay que destacar que el desarrollo de la industria de los biocombustibles no depende principalmente de la disponibilidad local de materia prima, sino de la existencia de una demanda suficiente. Al asegurar la existencia de una demanda de biocombustibles, el desarrollo de su mercado puede aprovecharse para potenciar otras políticas como la agrícola, favoreciendo la creación de empleo en el sector primario, la fijación de población en el ámbito rural, el desarrollo industrial y de actividades agrícolas, y reduciendo a la vez los efectos de la desertización gracias a la plantación de cultivos energéticos.